Entregaron los premios a los ganadores del Concurso Literario 2011

9:35

En el marco del Primer Encuentro Cultural realizado días atrás en la Facultad de Humanidades de la UNNE, se entregaron los premios a los ganadores, menciones especiales y certificados de participación.


El acto de entrega de premios estuvo encabezado por la decana de Humanidades, Delfina Veiravé; el vicedecano Aldo Lineras; y la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Patricia Pujalte; quienes destacaron que el objetivo que persiguen con ese tipo de actividades es generar espacios donde los integrantes de la comunidad educativa puedan canalizar expresiones artísticas y promover no sólo el intercambio académico sino también social y cultural
En la categoría Cuento, el 1º premio fue para la obra “Cuando la siento” de Alfonso Matías Avalos; el 2º para “El día que Álvaro murió” de José Ricardo Romero; y el 3º fue para “Roberto y su realismo”, de María Emilia García Loza. En tanto que las poesías “Mujer alada” de José Ricardo Romero, y “Betsabé” de Darío Andrés Ruido recibieron las menciones especiales.
En el contexto del Primer Encuentro Cultural también se realizó un acto homenaje a los docentes y no docentes que cumplieron 25 años de servicio en la Facultad de Humanidades y a los que se jubilaron; como así también un Ciclo de Paneles sobre temáticas de interés general.


Fuente : Datachaco
Leer mas 0 comentarios

Concurso literario para docentes y estudiantes de todo el país

9:38
En noviembre se conocerán los trabajos ganadores


Hasta el 27 de agosto estará abierta la inscripción para participar de “Itaú en el aula: Cuento digital”, donde alumnos y profesores del nivel secundario pueden dar a conocer sus relatos. Los ganadores recibirán una tablet y formarán parte de la antología final que será de descarga gratuita.

Convocatoria para alumnos y profesores del nivel secundario.

Promocionar la lectura y la producción escrita digital, incentivar la creatividad y aplicar las TICs como estrategia didáctica de desarrollo de competencias de escritura, son algunos de los propósitos de este concurso dirigido a estudiantes y profesores de colegios secundarios de todo el país.

La fundación Itaú abrió la inscripción para su convocatoria “Itaú en el aula: Cuento digital” el 16 de julio y se extenderá hasta el 27 de agosto para que estudiantes y profesores secundarios de todo el país puedan dar a conocer sus relatos literarios. Alejandro Piscitelli, María Inés Falconi y Natalia Méndez, integran el Jurado de Premiación. Esta convocatoria constituye una oportunidad para los participantes de dar a conocer sus relatos literarios y, de desearlo, el material creativo digital que lo acompañe.

Ante los cambios tecnológicos que impactan en la forma de leer y escribir, los profesores buscan capacitarse, actualizarse y compartir experiencias con colegas. Por eso la convocatoria estuvo precedida por un e-learning de la fundación Evolución en junio. Según manifestaron algunos de los 180 docentes participantes, el uso de Internet proporciona una enseñanza y aprendizaje atractivos, motivadores, activos, con expectativas enormes en relación con el aprender.

Los textos, cuya máxima extensión deberá ser de 10.000 caracteres con espacios, y que pueden incluir hipertextos, ilustraciones y multimedia, serán leídos por un comité de lectura de reconocida trayectoria en el ámbito educativo y literario. En noviembre de este año se anunciarán los relatos ganadores, los cuales recibirán una tablet como premio y formarán parte de la antología final publicada en formato digital y que será de descarga gratuita.

“El uso de las nuevas tecnologías asociadas a lo artístico pero también a lo educativo, tender a armar tareas colectivas y en red, potenciando la creatividad y el trabajo en equipo”, contó José Pages, presidente de la fundación Itaú. Y agregó: “por eso buscamos que también se presenten cuentos digitales creados por dos o más personas.” Los profesores pueden presentarse en forma individual, con otros profesores, o con alumnos.

Para conocer las bases del concurso y subir la obra, los estudiantes interesados deben ingresar a: www.premioitau.com.ar/cuentoest2012; en tanto, los profesores deben visitar la página web: www.premioitau.com.ar/cuentoprof2012.

Fuente: Datachaco

Leer mas 0 comentarios

Comienza este sábado la Feria del Libro Infanto Juvenil en Resistencia

17:58
Hasta el sábado 16
Con la participación de importantes narradores y escritores chaqueños, talleres de lectura, actividades de animación y talleres artísticos, del 9 al 16 de junio, la Casa de las Culturas, la Dirección de Letras y la Universidad Popular, serán sedes
Esta 3er. Feria Provincial del Libro Infantil Juvenil comenzará el 9 de Junio a las 19 en la Universidad Popular y se extenderá hasta el sábado 16. Tendrá como sedes a la Universidad Popular, la Casa de las Culturas y la Dirección de Letras. Esta feria dedicada a los más pequeños contará con libros a mitad de precio, actividades de animación de lectura a cargo de narradores, funciones de narración, encuentro con escritores, talleres y números artísticos, para disfrutarlos en familia.
En la Universidad Popular y la Dirección de Letras se realizaran actividades pedagógicas para los niños hasta 12 años y en la Casa de las Culturas se efectuarán funciones de narraciones y talleres para jóvenes.

Narraciones orales

La Feria tendrá grandes narradores que contarán historias, entre ellos se encuentran: Claudio Ledesma y Liliana Cineto, Nora Schwartz y Miriam Galante, Miguel Fo de España, Sergio Andricaín de Cuba y Manuel Peña Muñoz de Chile. También estarán las Abuelas Cuentacuentos de la Fundación Mempo Giardinelli, La Andariega, colaboración especial del Plan de Lectura Chaco y narradores bibliotecarios de nuestras bibliotecas chaqueñas.

Talleres con escritores

Confirmaron su presencia escritores como Hugo Mitoire, Nélida Frati de Álvarez, Esteban González, José Ramón Farias, Raúl Rafael Jiménez, Abel Zalazar, Julia Jardon, Emilio Iratí Rodríguez, Rosana Korzeniowski, Berta Soto Escalante, Marta Antola, Rosa Beatriz Soto, Luis Argañaraz, Francisco José Gariboldi.
En estos encuentros que durarán siete días, el proyecto Ciudad Limpia realizará cada año aportes importantes a través de sus talleres y charlas sobre ecología y aporta a la conciencia solidaria de la ciudadanía con el Proyecto Casa Garran.

Atractivos artísticos

Del 10 al 15 de junio, a partir de las 18 en la Universidad Popular, desplegarán números artísticos: Ariel Flores (Títeres), Conjunto folklórico de BP “Dalla Fontana de Machagai, ISPEA, Coro niños y adolescentes del ISPM, Gustavo Cañete, Academia Latín Dance, Exequiel Alonso (Tango), Academia Manolo Duarte y Academia Aamal.
La Comisión organizadora espera a toda la comunidad para disfrutar de la exposición y venta de libros, y regocijarse a través de un paseo con libros y animadores culturales que estimularán la lectura familiar y escolar.

Esta propuesta que ya fue implementada en General San Martín y en Villa Ángela, continuará en junio en Resistencia, y desde al 4 al 7 de julio en Corzuela. El objetivo de la Dirección de Servicio Bibliotecario es continuar promoviendo en el segundo semestre ferias en Juan José Castelli y Presidencia Roque Sáenz Peña.

Leer mas 0 comentarios

Concurso literario para alumnos de escuelas primarias y secundarias

9:48
Se trata del “Primer concurso de poesía y cuento año lectivo 2012”. La convocatoria tiene carácter local, provincial, nacional e internacional. Los trabajos pueden presentarse hasta el 6 de julio. El 24 de agosto se darán a conocer los nombres de los ganadores. Bases y condiciones.


Los mejores trabajos recibirán el premio CEM 15 años.


El Círculo de Escritores del Mercosur (CEM) en su 15º aniversario invita a las escuelas primarias (EGB 1y 2) y secundarias (EGB 3 Polimodal y medio) a participar del “Primer concurso de poesía y cuento año lectivo 2012” que auspicia dicha institución.

Podrán participar todos los alumnos de las escuelas primarias y secundarias sin importar su localización geográfica. El tema es libre y los trabajos podrán estar escritos en castellano o portugués, en hojas de papel común, con letra bien legible.

La extensión de los trabajos no deberá exceder las 25 líneas o versos. En caso de poesías podrán presentarse hasta 2 trabajos por participante. En caso de cuentos, los trabajos no deberán exceder las 2 carillas o los 60 renglones y podrán presentarse hasta 2 trabajos por participante. Los participantes deberán firmar sus trabajos con seudónimos.

En un sobre aparte, en cuyo frente se escribirá el seudónimo, se enviarán los datos pertinentes (nombre, apellido, edad, establecimiento, curso y división). Los sobres deberán estar dirigidos al CEM (Círculo de Escritores del Mercosur), Madariaga 886, Paso de los Libres, Corrientes. CP 3230.

La fecha de presentación de los trabajos vencerá el 6 de julio del 2012 a las 18,30 horas. El 24 de agosto se darán a conocer los nombres de los ganadores. El fallo del jurado será inapelable y los mejores trabajos serán premiados con el premio CEM 15 años.

Para mayor información, los interesados pueden escribir al E-mail: ce_m_2007@hotomail.com

Leer mas 0 comentarios

Este viernes, en la Casa de las Culturas Resistencia comienza a vivir la 12ª Feria del Libro Chaqueño y Regional

8:29
El viernes 17, a las 20, en el Auditorio de la Casa de las Culturas se realizará la inauguración oficial de la 12ª Feria del Libro Chaqueño y Regional bajo el lema Ideas, libros y política editorial para la soberanía cultural latinoamericana.
imprimir Enviar por mailEl discurso de apertura estará a cargo del gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich; el ministro de Educación, Francisco Romero; la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles y el titular de Librería de la Paz, Rubén Bisceglia.

Tras las palabras inaugurales, a las 21, en el auditorio, el primer mandatario chaqueño presentará su libro Chaco, su historia en cifras, una obra que en 580 páginas conforma una base de datos históricos, con estadísticas sociales, económicas, financieras, fiscales e institucionales de la provincia.

EL LIBRO DEL GOBERNADOR
Chaco, su historia en cifras, es una iniciativa inédita ya que es la primera vez que una provincia realiza una compilación estadística de este tipo. El libro contiene varios capítulos en los que colaboran personalidades de renombre. Además del aporte del gobierno de la provincia, el trabajo fue posible gracias a las tareas de la Fundación Norte Sur y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que estuvieron a cargo del procesamiento de la información y el financiamiento, respectivamente.

Las primeras secciones de la obra están dedicadas a estadísticas internacionales y nacionales que dan marco a la tercera sección destinada a los datos provinciales. En el ámbito provincial, y en comparación con el resto del país, se detallan estudios y procesos en demografía, condiciones de vida, salud y educación (población, pueblos originarios, tasas de mortalidad, empleo, atención médica, matrícula escolar, establecimientos educativos, docentes, etcétera).

También el libro menciona datos sobre la administración pública (presupuestos, recaudación, cargos públicos, estadísticas electorales), el sistema de cuentas provinciales (producto geográfico bruto, exportaciones, unidades productivas), la producción (actividad agropecuaria, forestal, industrial, construcción, infraestructura), la intermediación financiera (actividad bancaria, depósitos y préstamos) y los precios (índices, exportaciones, entre otros).

La obra cuenta con 1382 series estadísticas, de cuya elaboración participaron -como comentaristas- Marcos Altamirano, Manuel Mora y Araujo, Guillermo Jaim Etcheverry, Juan Manzur, Héctor Huergo, Rogelio Frigerio y Orlando Ferreres.

Leer mas 0 comentarios

Grandes intelectuales cubanos en la 12° Feria del Libro

22:58
En Casa de las Culturas

Conferencias y exposiciones se podrán disfrutar del 17 al 26 de febrero.La 12º Feria del Libro Chaqueño y Regional tendrá como condimento especial la presencia de destacados exponentes literarios de Cuba, escritores, ensayistas, poetas, periodistas e investigadores, compartirán con el público chaqueño durante los diez días de duración de la mayor fiesta de la literatura.

Los invitados

Enrique Pérez Díaz: Nació en La Habana en 1958. Es escritor, periodista, crítico e investigador. Sus libros de cuentos y novelas para niños discurren en el mundo de hoy con temas actuales, aunque en la forma de escribir Enrique apuesta por la fantasía y la ilusión.
Es director de la Editorial Gente Nueva y uno de los principales escritores cubanos para niños.

Virgilio Lopez Lemus: Es miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. Poeta, ensayista, crítico, traductor e investigador literario, es Doctor en Ciencias Filológicas y Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad de La Habana. Trabaja actualmente como Investigador Literario Titular en el Instituto de Literatura y Lingüística de Cuba. Se ocupó por más de diez años como editor de Teoría y Crítica Literarias en la Editorial Letras Cubanas y como profesor en varios centros docentes, entre ellos la Universidad de La Habana, donde es Profesor Adjunto de la Facultad de Artes y Letras.

Basilia Papastamatiu: Es una reconocida poeta, periodista y crítica literaria cubana argentina. Es subdirectora de la revista de literatura y libros La Letra del Escriba (http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/index.html). Nació en 1940, en Argentina, pero vive en La Habana, Cuba, desde 1969. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. Fue fundadora y editora de la revista literaria Airón. En los ‘60 residió en París, donde siguió cursos de teoría literaria impartidos por Roland Barthes y A. J. Greimas. Desde su llegada a La Habana se desempeñó como periodista cultural en Prensa Latina, Juventud Rebelde y Cuba Internacional. Y como crítica literaria, editora y subdirectora de la Editorial Letras Cubanas. Es actualmente subdirectora de la revista la Letra del Escriba y miembro del Consejo editorial de Ediciones Unión. Es además la coordinadora general del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, y del Café Literario Aire de Luz para la promoción de la nueva poesía cubana.

Osvaldo Padrón: Es el Jefe de Redacción de la editorial de Ciencias Sociales. Trabajó en el Centro del Libro de La Habana. Realiza sistemáticamente actividades comunitarias y culturales de eficacia desde la UNEAC.

Legna Rodríguez: Poetisa y narradora nacida en la ciudad de Camagüey. Ha recibido varios lauros nacionales y publicado más de siete libros, entre los que se incluyen Querida lluvia (2002), Zapatos para no volver (2004), El mundo de Laura (2007), Ciudad de pobres corazones (2008) y Ne me quitte pas (2009). Esta joven escritora también es especialista en Teatro por la Escuela de Instructores de Arte Nicolás Guillén. Es una de las jóvenes escritoras ganadora en 2008 del Premio Calendario que otorga la Asociación Hermanos Saíz. Y en agosto del año pasado le fue otrogado por unanimidad el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar.

Luis Suárez Salazar: Es licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Ciencias Sociológicas y en Ciencias, graduado en la Universidad de la Habana. Entre agosto de 1984 y marzo de 1996 fue investigador y director del Centro de Estudios sobre América (CEA) de La Habana, Cuba. Y en el mismo lapso, dirigió la revista Cuadernos de Nuestra América que publica esa institución.
Paralelamente, a partir de 1986 y durante siete años consecutivos, integró la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), en la que ocupó su presidencia entre 1991 y 1993. Asimismo, entre 1991 y 1994, fue miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). A partir de junio del 2001 trabaja como escritor independiente. En esa condición es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC). Ha publicado más de 120 artículos y ensayos en diversas publicaciones periódicas, académicas o seriadas de diferentes países del mundo. Y es autor, coautor, compilador o editor de cerca de cinco decenas de libros. Algunas de las obras de Luis Suárez Salazar han recibido reconocimientos nacionales e internacionales.

Elena Grimany de López: Es la ingeniera a cargo de la División Operaciones Internet de la División de Negocios Diferenciados de Citmatel. Citmatel es la empresa de tecnologías de la información y servicios telemáticos avanzados que se distingue, entre las entidades cubanas similares, por su excelencia y creciente proyección hacia el mercado externo e interno con una amplia diversidad de productos y servicios integrales de alto valor agregado. La empresa participa en el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad cubana con relevante liderazgo en la introducción de tecnologías de primera línea en el país. Como proveedores de Internet en Cuba, es pionera en el desarrollo de redes de transmisión de datos.

Fuente:  Datachaco

Leer mas 0 comentarios

Feria del Libro Chaqueño y Regional 2012

13:30
Convocan a escritores

El Instituto de Cultura, a través de su Dirección Letras, convoca a escritores de toda la provincia y de la región que hayan editado su obra en 2011 y deseen presentarla en la 12ª Feria del Libro Regional y 1ª del ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur).

Quienes deseen inscribirse a la misma, deberán hacerlo en Mitre 177, o consultando por teléfono al 03722 - 453039, en horario comercial, o a través del correo electrónico direccionletras@gmail.com, con el fin de fijar el día y la hora de la presentación.

La 12ª Feria del Libro Chaqueño y Regional y 1ª del ZICOSUR tendrá lugar en Resistencia del 17 al 26 de febrero de 2012. Participarán escritores chaqueños, de la región y de los países que integran la Zona Centro Oeste de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. En esta ocasión, la Feria tendrá a Cuba como país invitado.


Leer mas 0 comentarios

La fiesta mayor de los libros Destacados intelectuales cubanos en la 12ª Feria del Libro Chaqueño

7:57
La máxima fiesta literaria de la Región, que se desarrollará en la capital chaqueña del 17 al 26 de febrero, contará con la presencia de Enrique Pérez Díaz, Virgilio López Lemus, Basilia Papastamatiu, Lourdes González Herrero y Osvaldo Padrón.
imprimir Enviar por mailEntre la nómina de invitados a la 12º Feria del Libro Chaqueño y Regional, que se desarrollará en Casa de la Cultura, se encuentran editores, escritores, ensayistas, poetas, periodistas y narradores, que se desenvolverán durante 10 días con todo el público chaqueño que año a año acompaña cada nueva edición de la mayor fiesta del libro.

Los invitados.
Enrique Pérez Díaz.
Nació en La Habana en 1958. Es escritor, periodista, crítico e investigador. Sus libros de cuentos y novelas para niños discurren en el mundo de hoy con temas actuales, aunque en la forma de escribir, Enrique apuesta por la fantasía y la ilusión.
Es Director de la Editorial Gente Nueva y uno de los principales escritores cubanos para niños.

Virgilio López Lemus.
Reconocido ensayista y poeta. Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. Poeta, ensayista, crítico, traductor e investigador literario; es Doctor en Ciencias Filológicas y Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas, en la Universidad de La Habana, y labora actualmente como investigador literario. Titular en el Instituto de Literatura y Lingüística de Cuba, trabajó por más de diez años como editor de Teoría y Crítica Literarias en la Editorial Letras Cubanas y como profesor en varios centros docentes, entre ellos la Universidad de La Habana, donde es profesor adjunto de la Facultad de Artes y Letras.

Basilia Papastamatiu.
Reconocida poeta, periodista y crítico literaria cubano argentina. Tiene libros recientes. Subdirectora de la revista de literatura y libros La Letra del Escriba. Es una autora de mucha autoridad literaria.
Nació en 1940, en Argentina, pero vive en La Habana, Cuba, desde 1969. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. Fue fundadora y editora de la revista literaria Airón. En los años sesenta residió en París, donde siguió cursos de teoría literaria impartidos por Roland Barthes y A. J. Greimas.
Desde su llegada a La Habana se desempeñó como periodista cultural en Prensa Latina, Juventud Rebelde y Cuba Internacional, y como crítica literaria, editora y subdirectora de la Editorial Letras Cubanas. Es actualmente subdirectora de la revista la Letra del Escriba y miembro del Consejo editorial de Ediciones Unión. Es, además, la coordinadora general del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, y del Café Literario Aire de Luz para la promoción de la nueva poesía cubana.

Lourdes González Herrero.
Reconocida narradora y poeta. Directora de Ediciones Holguín y del Centro de Promoción Literaria de esa ciudad oriental. Miembro del Consejo nacional de la UNEAC.
Es miembro de la UNEAC y de su Consejo Nacional y preside la Filial de Escritores en Holguín. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional. Su obra ha sido recogida en diversas publicaciones nacionales y extranjeras. En el año 1997 fue incluida en la Enciclopedia de la Literatura Latinoamericana.

Osvaldo Padrón.
Jefe de Redacción de la editorial de Ciencias Sociales. Con conocimiento de libros literarios y sociopolíticos, y trabajó antes en el Centro del Libro de La Habana. Realiza sistemáticamente actividades comunitarias y culturales de eficacia desde la UNEAC, en su municipio de residencia en la actual provincia de Artemisa: Bauta.
Leer mas 0 comentarios

“Ideas, libros y política editorial”: eje para la Feria del Libro 2012

16:38
Este jueves será a las 10.30 la presentación oficial del programa de la nueva edición de la Feria del Libro Chaqueño y Regional, cuyo país invitado es Cuba. La conferencia de prensa estará a cargo del ministro de Educación Francisco Romero y de la presidente del Instituto de Cultura, Silvia Robles.

La Feria del Libro Chaqueño y Regional se llevará a cabo del 17 al 16 de febrero próximo. La sede central será en la Casa de las Culturas, con actividades y exposición de stands en la Dirección de Letras (Mitre 171) y la Universidad Popular; y el lema de esta edición será "Ideas, libros y política editorial para la soberanía cultural latinoamericana".

Está confirmado Cuba como país invitado y a través de la Cámara Cubana del Libro está confirmada la presencia de escritores cubanos y el envío de material desde la isla), además de ser la primera Feria del Zicosur, por lo que se espera la presencia de escritores de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Argentina.



Como es habitual en todas las ediciones de las ferias, se contará con stands de editoriales locales, editoriales independientes, librerías, escritores locales, y de las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa. Además, se abordarán charlas y exposiciones de temáticas de actualidad referidas no solo al ámbito literario sino también a la realidad político-social del país en general y la provincia en particular.

El funcionamiento de la feria será similar a la edición anterior, los stands estarán abiertos desde las 17, y el inicio de las charlas y conferencias está previsto para las 19, mientras que los talleres se dictarán por la mañana en las diferentes sedes del evento.

La Dirección de Letras será el punto de encuentro para los niños, allí instalaremos la Biblioteca móvil "La Andariega", y se llevarán jornadas de temática exclusivamente infantil.
Leer mas 0 comentarios

Presentarán el libro "El discípulo del Diablo" de Javier Garín

12:53
En el Museo del Hombre Chaqueño

El próximo miércoles a las 19.30 hs. en Juan B. Justo 280, se realizará la presentación del libro "El discípulo del diablo. Vida de Bernardo Monteagudo, ideólogo de la unión sudamericana", escrito por el historiador y abogado de Derechos Humanos Javier Ga


La presentación en nuestro medio, y en esta oportunidad, estará a cargo del doctor en Historia Eduardo Barreto.
“Quise contar la vida y las ideas de Monteagudo, porque es uno de los próceres más calumniados de la historia sudamericana”, explicó Garin acerca de su reciente libro. “Lo acusaron de crímenes y perversiones porque había que denigrar al hombre que por primera vez proyectó sistemáticamente la unión de los pueblos sudamericanos. Fue él quien comprendió que una Sudamérica disgregada en republiquitas fragmentarias sólo convenía a las oligarquías locales y a los imperialismos. Por defender estas ideas, los historiadores de las oligarquías nacionales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú se dedicaron a denostarlo”.

Según Garin, “la verdadera disyuntiva, en tiempos de la Independencia, no era entre monarquistas y republicanos, o entre unitarios y federales, sino entre americanistas y localistas”. “Todos los americanistas fueron perseguidos por las oligarquías locales. Belgrano, Artigas, San Martín, Guemes, Bolívar, Monteagudo, O´Higgins, tuvieron un destino de persecución, exilio o muerte, porque las oligarquías nacionales o provinciales no podían aceptar una patria americana donde su poder se diluía”, agregó.
El historiador remarcó que “la trayectoria de Monteagudo no tiene parangón. A los 19 años, escribió el panfleto más popular de América contra los españoles. A los 20, encabezó la Revolución de Chuquisaca. A los 22, secundó a Castelli en el Alto Perú. A los 24, fue el ideólogo de la Asamblea del Año XIII. A los 28, redactó el Acta de Independencia del Chile. Poco después, fue el primer gobernante real del Perú independiente. A los 35, ya había convencido a Bolívar de promover una confederación sudamericana. Este proyecto fue desbaratado con su asesinato”.

El autor.
Javier Adrían Garín es escritor, historiador y abogado de DDHH. Su libro Manuel Belgrano: Recuerdos del Alto Perú fue presentado con éxito en todo el país, declarado de interés en varias provincias y auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes. En tanto, su Manual Popular de Derechos Humanos, modelo de educación popular, fue utilizado para la formación de miles de estudiantes y promotores sociales en organismos públicos y de DDHH.
Su biografía de Monteagudo, El discípulo del diablo, mereció elogios por su original abordaje del controvertido prócer. A sus investigaciones históricas, y a un estilo claro y directo, Garín suma el apasionado realismo práctico de una larga trayectoria militante, muy diferente a la visión meramente libresca o académica.

Leer mas 0 comentarios

La S.A.D.E. invita a participar del XV Certamen Literario Nacional de Poesía “Graciela Kraft”

18:11
(Sáenz Peña – Casa de Cultura) La Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.) filial Sáenz Peña invita a toda la comunidad al XV Certamen Literario Nacional de Poesía “Graciela Kraft”, donde podrán participar poetas éditos e inéditos de Argentina, hasta el 15 de octubre de 2011.



La Dirección de Promoción Cultural celebra esta iniciativa que fomenta el amor por las letras, el trabajo creativo y la fraternidad de artista.

XV CERTAMEN LITERARIO NACIONAL de POESÍA GRACIELA KRAFT”

OBJETIVOS:
 Fortalecer vìnculos de amistad entre los poetas.
 Valorar la libertad de belleza en todos los àmbitos de la vida
 Crear con libertad y estètica
BASES
Podràn participar poetas éditos e inèditos de Argentina, hasta el 15 de octubre de 2011
TEMA: Libre. Los poemas deberàn ser escritos en hoja A4 letra arial tamaño 12, a doble espacio, firmadas còn seudonimo. Se podràn presentar hasta dos poemas ineditos, no premiados con anterioridad.
METRICA : libre, y no màs de cincuenta lìneas o versos cada una.
JURADO: integrado por tres escritores poetas de SADE.
PREMIOS: 1ero.Diploma medalla de Oro grabada.
2do. Diploma y medalla de Plata grabada.
3ero. Diploma y medalla de Bronce grabada.
4to. Distinciones y Menciones. Las que el Jurado considere
ENTREGA DE PREMIOS: el 05 de noviembre de 2011, En la FIESTA CULTURAL ANUAL de la SADE, en Casa de la Cultura.
ENVIO DE LOS TRABAJOS: Por correo argentino a:
XV CERTAMEN LITERARIO NACIONAL DE POESÌA “GRACIELA KRAFT”
SADE ( Soc. Argentina de Escritores, Filial S. Peña.
Superiora Palmira 1169 S.Peña -Chaco. C.P. 3700
Los poemas seràn enviados en un sobre bolsa Tamaño A4, por triplicado, firmados con seudónimo. En el mismo sobre bolsa, se introducirà otro, comun, en cuyo interior, en papel se escribiran los datos personales del autor, incluyendo los tìtulos de los trabajos y el seudònimo utilizado ( nombre, apellido, DNI, domicilio, localidad, Provincia, telefonos y email. NO SE COLOCARÀ REMITENTE.
INSCRIPCIÒN: será de $ 30, para gastos administrativos, y se enviaràn mediante giro postal a nombre de:
Claudia Garcìa, DNI 5.114.613, Superiora Palmira 1169 ó
Marìa Virginia Costa, 4.830.876
Pringles 3802. Saenz Peña, Chaco-C.P.3700

María Virginia Costa Bordòn Claudia Garcìa de Acuña

Secretaria Presidente






Leer mas 0 comentarios

Chaco será sede del XVI Congreso Nacional de Literatura Argentina

13:03
La actividad se desarrollará entre el 5 y el 7 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en Resistencia. Asistirán grandes personalidades de las letras argentinas, quienes reflexionarán, debatirán y aportarán una mirada crítica en el contexto del Bicentenario.

Organizado por la Cátedra de Literatura Argentina II, el Departamento de Letras y la Secretaría de Extensión de esa unidad académica, este evento es auspiciado por los Ministerios de Educación de toda la región NEA (Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes), y contará con la presencia de grandes personalidades de las letras argentinas, quienes se darán cita para reflexionar, debatir y aportar una mirada crítica en el contexto del Bicentenario.

Es importante subrayar que el comité académico está conformado por prestigiosos docentes, investigadores, ensayistas y críticos literarios, interesados en la creación literaria argentina; entre quienes se cuentan Noé Jitrik, María Rosa Lojo, Mario Goloboff, Graciela Maturo, Saúl Sosnowski y Ana María Camblong.

En tanto, el comité organizador está presidido por el Dr. Héctor Azzetti y los vocales son los docentes de esa unidad académica Lucía Muñoz, María Julia Simoni, Yolanda Ayala, Alejandra Liñán, Dora Gladis Villalba, Milagros Rojo Guiñazú, Patricia Pujalte, Aldo Fabián Lineras y Elsa Beatriz Grillo.

Se trata de un evento que se desarrolla bianualmente en una universidad estatal, y este año le corresponde oficiar de organizadora a esta casa de altos estudios. Desde el punto de vista académico constituye una actividad de gran relevancia para los estudios literarios y para la enseñanza de la literatura en todos los niveles, en virtud de que asisten en calidad de expositores, disertantes y ponentes, docentes, investigadores y estudiosos que se desempeñan en Universidades y Centros de Investigación reconocidos por su excelencia y nivel académico.

El congreso se desarrollará a través de conferencias plenarias, paneles de discusión, mesas redondas, exposiciones de ponencias, debates, paneles de escritores y de estudiantes de Letras. Conferencias a cargo de invitados especiales residentes en la Argentina, países de América Latina, Estados Unidos de América y Europa. Y como actividades complementarias habrá exposiciones de pintura y escultura, teatro y conciertos.

En ese marco también se realizará un homenaje al profesor Alfredo Veiravé, de larga trayectoria como poeta, investigador y docente, ha dejado una impronta indeleble en su productivo paso por la Facultad de Humanidades. En el mismo se presentarán libros y se expondrán trabajos críticos, reseñas y audiovisuales sobre su obra ensayística y literaria.

Para mayores informes e inscripción, los interesados pueden dirigirse personalmente a la sede de la Facultad de Humanidades en el campus Resistencia, sito en avenida Las Heras 727; o comunicarse por teléfono al (03722) 446958/427470/422257; por correo electrónico a: congreso.literatura.argentina@gmail.com o en la página web: http://congresoliteraturaargentina.blogspot.com.

Leer mas 0 comentarios

ENCUENTRO DE POETAS Y ARTISTAS ORGANIZADO POR ALEA‏

9:26
ALEA invita a las autoridades , poetas, artistas, medios de comunicación y público en general a compartir tres jornadas de poesía y arte los días 29, 30 y 31 de julio en Casa de Cultura en el marco del XXVII ENCUENTRO NACIONAL DE POESIA y III ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE “HUGO IÑIGUEZ BARRIONUEVO”.


El Encuentro lleva el nombre de Hugo Iñiguez Barrionuevo, poeta regional que nació el 2 de enero de 1936. Es el cuarto de doce hermanos (5 varones y 7 mujeres). Sus padres llegaron de Santiago del Estero, dedicándose a tareas rurales es por eso que desde chico se crió escuchando el canto de las aves silvestres y respirando la brisa oxigenada de nuestros montes.

Su madre le enseñó a leer y a los 4 años ya lo hacía correctamente con puntos y comas, así que con 5 años termino el 1º grado inferior. La dirección lo nombró alumno oficial de la escuela Nº 306 de la cual sus padres fueron los cofundadores en el actual barrio “La Madrid”. A los 10 años escribió sus primera rima dedicada a una compañera de clase “cuando miro tus ojos / vos te sonrojas / volviéndote más linda/ cuando te enojas / como premio recibió un plantón en la esquina del aula por su maestra que lo llevó de la oreja, pero fue indultado por el director.

En el “año del libertador José de San Martín” 1950 ganó el primer premio de composición alusiva a dicho patriota. Figura la 1º promoción del primer 6º grado de la escuela 306. Estudio enfermería en la Cruz Roja Argentina. Fundador de la escuela para adultos Nº 17 del barrio La Madrid.

Ingresó a A.L.E.A en 1995 de la mano de Lipi Peche, desde entonces participó en todos los encuentros que organizaba dicha institución, ocupando varios cargos en su Comisión. En 1997 fue ganador del 1º premio con su poesía Maestro Rural, organizado por la dirección de Cultura. Además, en Capital Federal, se hace acreedor del primer premio con su poesía “Sembrador de Luces” y el 3º premio con la poesía “mi payaso” Diploma de honor y medalla de plata, organizado por UATRE central de Buenos Aires. Figuró en varias antologías de su provincia Enamorado de su provincia, conocedor profundo de sus costumbres, creencias y leyendas, todos sus otros tienen sabor a Chaco al cual lo define como “la belleza agreste”.

También escribe obras románticas; pero con menos énfasis ya que es un hombre enamorado de la vida.



El inicio de las jornadas se realizará el viernes 29 de julio a las 10.00 horas en Casa de Cultura con la acreditación y recepción de poetas y artistas. Entrega de carpetas con actividades y solapines. Encuentro con los medios de comunicación. Revista oral para luego almorzar en la Parrilla Raíces con sobremesa poética.

A las 17.00 en el busto de Alfonsina Storni, en Plaza San Martín se llevará a cabo el descubrimiento de una placa recordatoria de quién lleva el nombre el Encuentro, para luego encender la antorcha y recorrer las calles cantando la marcha de ALEA hasta la Casa de la Cultura donde comenzará el ACTO DE APERTURA. La Banda Municipal de Música ”Maestro Fortunato Feltcher” ofrecerá un recital mientras se efectúa la recepción de las autoridades invitados, artistas y público. Se dará lectura a los agradecimientos, ingresarán los poetas de distintos puntos del país y la Provincia del Chaco, el poeta homenajeado Hugo Iñiguez Barrionuevo y la Bandera de Ceremonias y de la Provincia del Chaco. Se entonará el Himno Nacional Argentino y el Himno de la Provincia del Chaco. Habrá un Minuto de Silencio por lo poetas fallecidos. Se dará lectura del curriculum de Hugo Iñiguez Barrionuevo. Alegoría poética a cargo de la Prof. Andrea Dykyj con la poesía “Algodón” en homenaje a Hugo. Ingreso del Toba Dorado que se otorgará este año a la Institución Educativa CENS 2 de esta ciudad. Lectura de las Resoluciones. Palabras de las autoridades presentes. Números artísticos. Los Maestros de Ceremonia a cargo del evento: Leonardo Fortunato y Johana Ferreyra.



A las 21.30 hs Cena con sobremesa de guitarra, poesía y canto en Parrilla Raíces.

2º jornada Sábado 30 de julio de 2011 Casa de Cultura

Comenzará a las 9.00 hs con revista Oral y taller literario de cuento. Luego, a partir de las 17.00 horas habrá recital Poético, taller literario de poesía y presentación de Libros, entre los cuales se encuentra “EN EL PROXIMO POEMA A LA MISMA HORA” del Escritor Emilio Itatí Rodriguez de la ciudad de Resistencia. El mismo será presentado por la Prof. Andrea Dykyj y las poesías de su autoría la interpretarán los alumnos ROXANA JUAREZ, RUBEN GALLARDO, LUCIANO SOTO del CEP 60 “República de Honduras” y la estudiante del Prof. de Lengua, CRISTELA PEREYRA. A las 20.30 recital de RUBEN TOLOSA en “HOMENAJE A POETAS CHAQUEÑOS”. A las 22,00 Cena de Gala del Encuentro en ala Parrilla Raíces con recital, música y danzas.

3º jornada Domingo 31 de julio de 2011 Casa de Cultura

09.00 hs RITUAL DE CAÑA CON RUDA a cargo del poeta HUGO IÑIGUEZ BARRIONUEVO. Recital poética y entrega de certificados.

Leer mas 0 comentarios

Ernesto Sábato: Querido y remoto muchacho

18:00
Ernesto Sábato (Rojas, provincia de Buenos Aires, 1911), escritor argentino. Se doctoró en física en la Universidad de la Plata e inició una prometedora carrera como investigador en París, donde fue becado para trabajar en el Laboratorio Curie. Allí trabó amistad con los escritores y pintores del movimiento surrealista, en especial con André Breton, quien alentó la vocación literaria de Sábato. En París comenzó a escribir su primera novela, La fuente muda, de la que sólo publicaría un fragmento en la revista Sur.

En 1945, de regreso en Argentina, comenzó a dictar clases en la Universidad Nacional de La Plata, pero se vio obligado a abandonar la enseñanza tras perder su cátedra a causa de unos artículos que escribió contra Perón. Aquel mismo año publicó su ensayo Uno y el Universo (1945), en el que criticaba el reduccionismo en el que desembocaba el enfoque científico.

En esayo ha publicado: Uno y el Universo (1946), Hombres y engranajes (1950) y Heterodoxia. En ficción El túnel (1945), Sobre héroes y tumbas (1961 ), Abadón el exterminador (1974).



Querido y remoto muchaco

De Abaddón, el Exterminador, 1974.
Me pedís consejos, pero no te los puedo dar en una simple carta, ni siquiera con las ideas de mis ensa­yos, que no corresponden tanto a lo que verdadera­mente soy sino a lo que querría, ser, si no estuviera encarnado en esta carroña podrida o a punto de po­drirse que es mi cuerpo. No te puedo ayudar con esas solas ideas, bamboleantes en el tumulto de mis fic­ciones como esas boyas ancladas en la costa sacudi­das por la furia de la tempestad. Más bien podría ayu­darte (y quizá lo he hecho) con esa mezcla de ideas con fantasmas vociferantes o silenciosos que salieron de mi interior en las novelas, que se odian o se aman, se apoyan o se destruyen, apoyándome y destruyén­dome a mí mismo.

No rehuyo darte la mano que desde tan lejos me pedís. Pero lo que puedo decirte en una carta vale muy poco, a veces menos que lo que podría animarte con una mirada, con un café que tomáramos juntos, con alguna caminata en este laberinto de Buenos Aires.

Te desanimás porque no sé quién te dijo no sé qué. Pero ese amigo o conocido (qué palabra más falaz!) está demasiado cerca para juzgarte, se siente incli­nado a pensar que porque comés como él es tu igual; o, ya que te niega, de alguna manera es superior a vos. Es una tentación comprensible: si uno come con un hombre que escaló el Himalaya, observando con sufi­ciencia cómo toma el cuchillo, uno incurre en la
ten­tación de considerarse su igual o su superior, olvidan­do (tratando de olvidar) que lo que está en juego para ese juicio es el Himalaya, no la comida.

Tendrás infinidad de veces que perdonar ese géne­ro de insolencia.

La verdadera justicia sólo la recibirás de seres ex­cepcionales, dotados de modestia y sensibilidad, de lucidez y generosa comprensión. Cuando aquel resen­tido de Sainte-Beuve afirmó que jamás ese payaso de Stendhal podría hacer una obra maestra, Balzac dijo lo contrario. Pero es natural: Balzac había escri­to La Comedia Humana y ese caballero una novelita cuyo nombre no recuerdo. De Brahms se rieron tipos semejantes a Sainte-Beuve: cómo ese gordo iba a hacer algo importante? Un tal Hugo Wolf sentenció en el estreno de la cuarta sinfonía: "Nunca antes en una obra lo trivial, lo vacuo y engañoso estuvieron más presentes. El arte de componer sin ideas ni ins­piración ha encontrado en Brahms su digno repre­sentante". Mientras que Schumann, el maravilloso Schumann, el desdichadísimo Schumann afirmó que había surgido el músico del siglo. Es que para admirar se necesita grandeza, aunque parezca paradójico. Y por eso tan pocas veces el creador es reconocido por sus contemporáneos: lo hace casi siempre la posteri­dad, o al menos esa especie de posteridad contempo­ránea que es el extranjero. La gente que está lejos. La que no ve cómo tomás el café o te vestís. Si eso le pasó a Stendhal y Brahms, cómo podés desanimarte por lo que diga un simple conocido que vive al lado de tu casa? Cuando apareció el primer tomo de Proust (después que Gide tirara los manuscritos al canasto), un cierto Henri Ghéon escribió que ese autor se había "encarnizado en hacer lo que es propiamente lo con­trario de una obra de arte, el inventario de sus
sensa­ciones, el censo de sus conocimientos, en un cuadro sucesivo, jamás de conjunto, nunca entero, de la mo­vilidad de los paisajes y las almas". Es decir, ese presuntuoso critica casi lo que es la esencia del ge­nio proustiano.

¿En qué Banco de la Justicia Universal se pagará a Brahms el dolor que sintió, que inevitablemente hubo de sentir aquella noche en que él mismo tocaba el piano en su primer concierto para: piano y orquesta? Cuando lo silbaron y le arrojaron basura? No ya Brahms, detrás de una sola y modesta canción de Dis­cépolo, cuánto dolor hay, cuánta tristeza acumulada, cuánta desolación.

Me basta ver uno de tus cuentos. Sí, ya lo creo que un día podés llegar a hacer algo grande. ¿Pero estás dispuesto a sufrir todos esos horrores? Me decís que estás perdido, vacilante, que no sabés qué hacer, que yo tengo la obligación de decirte una palabra.

¡Una palabra! Tendría que callarme, lo que podrías interpretar como una atroz indiferencia, o tendría que hablarte durante días, o vivir con vos durante años, y a veces hablar y a veces callar o caminar juntos por ahí sin decirnos nada, como cuando se muere al­guien que queremos mucho y cuando comprendemos que las palabras son irrisorias o torpemente inefica­ces. Sólo el arte de los otros artistas te salva en esos momentos, te consuela, te ayuda. Sólo te es útil (qué espanto!) el padecimiento de los seres grandes que te han precedido en ese calvario.

Es entonces cuando además del talento o del genio necesitarás de otros atributos espirituales: el coraje para decir tu verdad, la tenacidad para seguir ade­lante, una curiosa mezcla de fe en lo que tenés que decir y de reiterado descreimiento en tus fuerzas, una combinación de modestia ante los gigantes y de arro­gancia ante los imbéciles, una necesidad de afecto y una valentía para estar solo, para rehuir la tentación pero también el peligro de los grupitos, de las gale­rías de espejos. En esos instantes te ayudará el re­cuerdo de los que escribieron solos: en un barco, como Melville; en una selva, como Hemingway; en un pue­blito, como Faulkner. Si estás dispuesto a sufrir, a des­garrarte, a soportar la mezquindad y la malevolencia, la incomprensión y la estupidez, el resentimiento y la infinita Soledad, entonces sí, querido B: estás pre­parado para dar tu testimonio. Pero, para colmo, na­die te podrá garantizar lo porvenir, porvenir que en cualquier caso es triste: si fracasás, porque el fracaso es siempre penoso y, en el artista, es trá­gico, si triunfás, porque el triunfo es siempre una especie de vulgaridad, una suma de malentendi­dos, un manoseo; convirtiéndote en esa asquerosi­dad que se llama un hombre público, y con derecho (¿con derecho?) un chico como vos mismo eras al comienzo te podrá escupir. Y también deberás aguan­tar esa injusticia, agachar el lomo y seguir produ­ciendo tu obra, como quien levanta una estatua en un chiquero. Leé a Pavese: "Haberte vaciado por en­tero de vos mismo, porque no sólo has descargado lo que sabés de vos sino también lo que sospechás y suponés, así como tus estremecimientos, tus fantas­mas, tu vida inconciente. Y haberlo hecho con soste­nida fatiga y tensión, con cautela y temblor, con des­cubrimientos y fracasos. Haberlo hecho de modo que toda la vida se concentrara en ese punto, y advertir que es como nada si no lo acoge y da calor un signo humano, una palabra, una presencia. Y morir de frío, hablar en el desierto, estar solo día y noche como un muerto".

Pero sí, oirás de pronto esa palabra —como ahora, donde esté Pavese oye la nuestra—, sentirás la anhe­lada presencia, el esperado signo de un ser que desde otra isla oye tus gritos, alguien que entenderá tus gestos, que será capaz de descifrar tu clave. Y enton­ces tendrás fuerzas para seguir adelante, por un momento no sentirás el gruñido de los cerdos. Aunque sea por un fugitivo instante, verás la eternidad.

No sé cuándo, en qué momento de desilusión Brahms hizo sonar esas melancólicas trompas que oímos en el primer movimiento de su primera sinfonía. Quizá no tuvo fe en las respuestas, porque tardó trece años (¡trece años!) para volver sobre esa obra. Habría per­dido la esperanza, habría sido escupido por alguien, habría oído risas a sus espaldas, habría creído adver­tir equívocas miradas. Pero aquel llamado de las trompas atravesó los tiempos y de pronto, vos o yo, abatidos por la pesadumbre, las oímos y comprende­mos que, por deber hacia aquel desdichado tenemos que responder con algún signo que le indique que lo comprendimos.

Estoy mal, ahora. Mañana, o dentro de un tiempo seguiré.



LUNES DE MAÑANA

Estuve en el jardín, empezaba a aclarar. Ese silen­cio de la madrugada me hace bien: el amistoso compa­ñerismo de los cipreses, de la araucaria; aunque de pronto me entristece ver a ese gigante aquí, como un gran león en una jaula, cuando debería estar en las grandes montañas de la Patagonia, en la noble y soli­taria frontera con Chile. Releo lo que te escribí hace un tiempo y me avergüenzo un poco del patetismo. Pero así me salió y así lo dejo. También releo las cartas que me enviaste en este lapso, los pedidos de auxilio. "No sé bien lo que quiero." ¿Y quién lo sabe, de antemano? y aún después. Delacroix decía que el arte se asemeja a la contemplación mística, que va desde la confusa plegaria a un Dios invisible hasta las precisas visiones de los momentos teopáticos.

Partís de una intuición global, pero no sabés lo que realmente querés hasta que concluís, y a veces ni siquiera entonces. En la medida en que partís de esta intuición, el tema precede a la forma. Pero al ir avanzando verás cómo la expresión lo enriquece, crea a su vez el tema, hasta que, al concluir, es imposible separarlos. Y cuando se lo intenta, o hay literatura "social" o hay literatura bizantina. Dos calamidades. ¿Qué sentido tiene escindir la forma del fondo en Hamlet? Shakespeare tomaba sus argumentos de au­tores de tercer orden. ¿Cuál es su contenido? ¿El argu­mento del infeliz precursor? Lo que pasa con los sueños: cuando despertamos, lo que burdamente se recuerda es el "argumento", algo tan distinto al ver­dadero sueño como el tema de ese pobre diablo a la obra de Shakespeare. Lo que lleva al fracaso los in­tentos de ciertos psicoanalistas, que intentan develar aquel enigmático mito de la noche con los balbuceos que le cuentan. Imagínate que se pretendiera investi­gar los secretos del alma de Sófocles con el relato de un espectador. Ya lo dijo Hölderlin: somos dioses cuando soñamos y mendigos cuando estamos des­piertos.

A la misma condición se deben los fracasos de cier­tos traslados (siniestra palabra) de obras esencial­mente literarias al cine. ¿Viste Santuario? No quedó más que el folletín, lo que se suele llamar el asunto de la novela. Y digo lo que se suele llamar porque el asunto es la novela toda, con sus riquezas y esplendo­res, con sus implicaciones recónditas, con las infinitas reverberaciones de sus palabras, sonidos y colores, no esos famosos y presuntos "hechos".

No hay temas grandes y temas pequeños, asuntos sublimes y asuntos triviales. Son los hombres los que son pequeños, grandes, sublimes o triviales. La "mis­ma" historia del estudiante pobre que mata a una usurera puede ser una mera crónica policial o Crimen y castigo.

Como observarás, las comillas son frecuentes y casi inevitables en esta clase de falsos problemas, y están revelando que no son nada más que eso: falsos problemas. Y en rigor, tal como es la existencia de complicada, y de hueco o hipócrita el lengua­je, tendríamos que estar usándolas todo el tiempo. O inventar, como hizo Xul Solar, algún recurso más sutil para sugerir que descreemos irónicamente del vocablo, o para aludir perversamente a su deterioro semántico: vocales intermedias, como la ü o la ö
ale­manas, con lo que Golda Meir resulta una mujer y Paul Bourget un gran escritor. Xul fue un espíritu generoso que dejó su genio en la conversación, y al que muchos han plagiado sin confesarlo, como esos que roban a quien les da hospitalidad.

Que no seas capaz, como me decís, de escribir sobre "cualquier tema" es un buen indicio, no un motivo de desaliento. No creas en los que escriben sobre cual­quier cosa. Las obsesiones tienen sus raíces muy profundas, y cuanto más profundas menos numerosas son. Y la más profunda de todas es quizá la más oscu­ra pero también la única y todopoderosa raíz de las demás, la que reaparece a lo largo de todas las obras de un creador verdadero: porque no te estoy hablando de los fabricantes de historias, de los "fecundos" fa­bricantes de teleteatros o, de best-sellers a medida, esas prostitutas del arte. Ellos sí pueden elegir el tema. Cuando se escribe en serio, es al revés: es el tema que lo elige a uno. Y no debes escribir una sola línea que no sea sobre esa obsesión que te acosa, que te persigue desde las más oscuras regiones, a veces durante años. Resistí, esperá, poné a prueba esa ten­tación; no vaya a ser una tentación de la facilidad, la más peligrosa de todas las que deberás rechazar. Un pintor tiene lo que se llama "facilidad" para pintar, como un escritor para escribir. Cuidado con ceder. Escribí cuando no soportes más, cuando comprendas que te podés volver loco. Y entonces volvé a escribir "lo mismo", quiero decir volvé a indagar, por otro camino, con recursos más poderosos, con mayor expe­riencia y desesperación, en lo mismo de siempre. Por­que, como decía Proust, la obra de arte es un amor desdichado que fatalmente presagia otros. Los fan­tasmas que suben desde nuestros antros subterráneos, tarde o temprano se presentarán de nuevo, y no es difícil que consigan un trabajo más adecuado para sus condiciones. Y los planes abandonados, los bocetos abortados, volverán para encarnarse menos defectuo­samente.

Y no te preocupés por lo que te puedan decir los astutos, los que se pasan de inteligentes: que siempre escribís sobre lo mismo. Claro que sí! Es lo que hicie­ron Van Gogh y Kafka y todos los que deben importar, los severos (pero cariñosos) padres que cuidan de tu alma. Las obras sucesivas resultan así como las ciuda­des que se levantan sobre las ruinas de las anteriores: aunque nuevas, materializan cierta inmortalidad, ase­gurada por antiguas leyendas, por hombres de la misma raza, por crepúsculos y amaneceres semejantes, por ojos y rostros que retornan, ancestralmente.

Por eso es estúpido lo que suele creerse de los per­sonajes. Habría que responder por una sola vez, con arrogancia, "Madame Bovary soy yo", y punto. Pero no es posible, no te será posible: cada día vendrá alguien para inquirir, para preguntarte, si ese perso­naje "Salió de aquí o de allá, si es el retrato de esta o aquella mujer, si en cambio vos estás "representado" por ese hombre que por ahí parece un melancólico espectador. Ya eso forma parte del manoseo a que me referí antes, del infinito y casi laberíntico malenten­dido que es toda obra de ficción.

¡Los personajes! En un día del otoño de 1962, con la ansiedad de un adolescente, fui en busca del rincón en que había "vivido" Madame Bovary. Que un chico busque los lugares en que padeció un personaje de novela es ya asombroso; pero que lo haga un novelista, alguien que sabe hasta qué punto esos seres no han existido sino en el alma de su creador demuestra que el arte es más poderoso que la reputada realidad.

Así, cuando desde lo alto de una colina de Norman­día divisé por fin la iglesia de Ry, mi corazón se oprimió: por el enigmático poder de la creación lite­raria aquella aldea alcanzaba la cumbre de las pasiones humanas y también sus simas más tenebrosas. Allí había vivido y sufrido alguien que, de no haber sido animado por el poderoso y atormentado espíritu de un artista, habría pasado de la nada a la nada, como tantos otros; del mismo modo que un médium insig­nificante, en el momento de trance, poseído por espí­ritus más grandes que él, dice palabras y es convulsio­nado por pasiones que su propia pequeña alma habría sido incapaz de sentir.

Dicen que Flaubert visitó aquella aldea, que vio gentes del lugar, que entró en la farmacia donde su personaje un día compraría el veneno. Me imagino cuántas veces sentado en lo alto de una de aquellas colinas, quizá en el mismo lugar donde me detuve a contemplar por primera vez aquel pueblo insignifi­cante, habrá meditado sobre la vida y la muerte, a propósito de aquella criatura que estaba destinada a encarnar muchas de sus propias tribulaciones. Esa dulce y amarga voluptuosidad de imaginar un destino nuevo: si él hubiese sido mujer; si hubiera estado desposeído de otros atributos (cierto amargo cinismo, cierta feroz lucidez); si, en fin, en lugar de novelista hubiese estado condenado a vivir y morir como una pequeña burguesa de provincia.

Pascal afirma que la vida es una mesa de juego, en la que el destino pone nuestro nacimiento, nuestro ca­rácter, nuestra circunstancia, que no podemos eludir. Sólo el creador puede apostar otra vez, al menos en el espectral mundo de la novela. No pudiendo ser lo­cos o suicidas o criminales en la existencia que les tocó, al menos lo son en esos intensos simulacros.

¡Cuántas ansiedades propias iba a encarnar en el cuerpo de aquella pobre romanticota de aldea! Ima­ginemos por un instante su sombría infancia en aquel Hótel-Dieu, en aquel hospital de Rouen. Lo estuve observando con atención, con temblorosa meticulosi­dad. El anfiteatro daba al jardín del ala que ocupaba su familia. Trepado a la reja con sus hermanas, fas­cinado, Gustave contemplaba aquellos cadáveres po­dridos. Allí, en aquel momento, habrá para siempre prendido en su alma esa ansiedad por el tránsito del tiempo, allí se habrá grabado macabra y sórdida­mente ese mal metafísico que mueve a casi todos los grandes creadores a rescatarse por el arte: la sola potencia que parece salvarnos de la transitoriedad y de la inevitable muerte: que j'ai gardé la forme et l' essence divine de mes amours décomposés...

Tal vez desde aquella verja, observando la corrup­ción, Gustave se hizo aquel niño tímido y reconcen­trado que dicen que fue: distante e irónico, arrogante, con la conciencia de su precariedad pero también de su poderío. Leé sus mejores obras, no esos muestrarios de epítetos, esas aburridas joyerías de palabras, sino las páginas más duras de esa despiadada novela, y advertirás que es aquel niño a la vez sensible y desi­lusionado el que describe la crueldad de la existencia con una especie de rencoroso placer. La melancolía y la tristeza son el telón de fondo. El mundo le repug­na, lo hiere, lo fastidia: arrogantemente, decide hacer otro, a su imagen y semejanza. No hará la compe­tencia al estado civil, como, con candorosa injusticia hacia su propio genio, pretendió Balzac, sino al mismo Dios. Para qué crear si esta realidad que nos fue dada nos satisface? Dios no escribe ficciones: nacen de nuestra imperfección, del defectuoso mundo en que nos obligaron a vivir. Yo no pedí que me nacieran, ni vos: nos trajeron a la fuerza.

Y no vayas a creer que Flaubert escribió la historia de aquella pobre diabla, porque se lo pidieron: escribió porque tuvo la súbita intuición de que en aquella historia policial podía escribir su propia y secreta historia policial, ridiculizándose a sí mismo con la crueldad con que sólo un gran neurótico puede hablar de su yo, caricaturizándose en aquella insignificante neurótica de provincia, que, como él, amaba los países lejanos y los lugares remotos. Releé el capítulo IV y lo verás a él en ese gusto por otros tiempos y sitios, por viajes y sillas de posta, con raptos y mares exóti­cos: la ilusión romántica en toda su pureza, tal como aquel chico encaramado en la verja la sintió para siempre. El tema de su novela es así el de su propia existencia, el distanciamiento cada día mayor entre su vida real y su fantasía. Los sueños convertidos en torpes realidades, los amores sublimes transformados en irrisorios lugares comunes. ¿Qué podía hacer la pobre infeliz sino suicidarse? Y con ese sacrificio de aquella pobrecita, de aquella desamparada, de aquella ridícula romántica de pueblo, Flaubert (tristemente) se salva.

Se salva... Es manera de decir, es una manera apresurada de ver las cosas, como nos pasa siempre, en cuanto nos descuidamos. Yo sé, en cambio, lo que con lágrimas en los ojos habría murmurado mi madre, pensando no ya en Emma sino en él, en el pobre y sobreviviente Flaubert: "Que Dios lo ayude!"

El choque del alma romántica con el mundo asume así su sarcástica disonancia, con sádica furia. Para destruir o para ridiculizar sus propias ilusiones monta la escena de la feria, caricatura de la existencia bur­guesa: allá abajo, los discursos municipales; arriba, en el sórdido cuarto de hotel, la otra retórica, la de Rodolphe, que enamora a Emma con frases hechas. La atroz dialéctica de la trivialidad, con que el román­tico Flaubert, con horrorosas muecas, se mofa del falso romanticismo, como un espíritu religioso pue­de llegar a vomitar en una iglesia repleta de beatos. Ahí lo tenés a Flaubert. ¡El patrono de los objeti­vistas!

Y te ruego, dicho sea de paso, que no vuelvas a mencionar esa palabra: más o menos como venirme a hablar del subjetivismo de la ciencia. Tené el orgullo de pertenecer a un continente que en países tan peque­ños y desvalidos, como Nicaragua y Perú, ha dado poetas tan gigantescos como Dario y Vallejo. ¡De una vez por todas, seamos nosotros mismos! Que el señor Robbe-Grillet no nos venga a decir cómo hay que hacer una novela. Que nos deje en paz. Y, sobre todo, que chicos de talento como vos dejen de una vez de escu­char con respeto sagrado lo que nos ordena esta cruza de bizantinos y terroristas. Si los bárbaros tuvieron tan grandes creadores fue precisamente porque esta­ban lejos de esas cortes de exquisitos: pensá en los rusos, en los escandinavos, en los norteamericanos.

Olvidate, pues, de esas órdenes que vienen desde Paris, vinculadas a perfumes y modas en la vestimenta.

¡Objetivismo en el arte! Si la ciencia puede y debe prescindir del yo, el arte no puede hacerlo, y es inútil que se lo proponga como un deber. Esa "impotencia" es precisamente su virtud. Palabra más o menos, Fich­te decía que los objetos del arte son creaciones del espíritu, y Baudelaire consideraba al arte como una magia que involucra al creador y al mundo. Esas mis­teriosas grutas que habitan las criaturas de Leonardo, esas azulinas y enigmáticas dolomitas que entrevemos, como en un fondo submarino, detrás de sus ambiguos rostros, ¿qué son sino la expresión del espíritu de Leonardo?

Hartos de la pura emoción y fascinados por la cien­cia, se quiso que el novelista describiera la vida de los hombres como un zoólogo las costumbres de las hormigas. Pero un escritor profundo no puede mera­mente describir la existencia de un hombre de la calle. En cuanto se descuida (y siempre se descuida) aquel hombrecito empieza a sentir y pensar como delegado de alguna parte oscura y desgarrada del creador. Sólo los escritores mediocres pueden escribir simple cró­nica y describir fielmente (¡qué palabra hipócrita!) la realidad externa de una época o de una nación. En los grandes, su potencia es tan arrolladora que no pueden hacerlo aunque se lo propongan. Nos dicen que Van Gogh quería copiar los cuadros de Milet. No podía, claro: le salían sus terribles soles y árboles, árboles y soles que no son otra cosa que la descripción de su espíritu alucinado. No importa lo que Flaubert haya escrito sobre la necesidad de ser objetivo. En alguna parte de su correspondencia nos dice, en cambio, que se ha paseado por el bosque en un día de otoño, sin­tiendo que era un hombre y su amante, el caballo y las hojas que pisaba, el viento y lo que aquellos enamorados se decían. Mis personajes me persi­guen —decía—, o más bien soy yo mismo que estoy en ellos.

Surgen desde el fondo del ser, son hipóstasis que a la vez representan al creador y lo traicionan, porque pueden superarlo en bondad y en iniquidad, en gene­rosidad y en avaricia. Resultando sorprendentes hasta para su propio creador, que observa con perplejidad sus pasiones y sus vicios. Vicios y pasiones que pueden llegar a ser exactamente los opuestos a los que ese pequeño dios semipoderoso tiene en su vida diaria: si es un espíritu religioso, verá surgir ante sí un ateo enardecido; si es conocido por su bondad o por su generosidad, advertirá en alguno de sus personajes extremas actitudes de maldad o mezquindad. Y, lo que todavía es más asombroso, hasta es probable que sienta una retorcida satisfacción.

Madame Bovary c'est moi, claro. Pero también lo eran Rodolphe, con su cínica incapacidad para aguan­tarse ese romanticismo de su amante. Y el pobre Bo­vary, y también ese M. Homais, ese ateo de botica; porque a fuerza de ser un desesperado romántico, a fuerza de buscar el absoluto y no encontrarlo, Flaubert puede comprender muy bien el ateísmo y también esa especie de ateísmo del amor que profesa el canallita de Rodolphe.

Contemporáneos de Balzac nos dicen (con esa gozo­sa complacencia con que los pequeños se sienten agran­dados al descubrir las pequeñeces de los gigantes) que el "verdadero" Balzac era vulgar y vanidoso, como si quisieran hacernos creer que sus grandes criaturas son las simples fantasías de un mitómano. No, son las más genuinas emanaciones de su espíritu, para bien y para mal. Y hasta los castillos y paisajes que elige para sus ficciones son símbolos de sus obsesiones. Stephen Dedalus, en el Retrato, nos asegura que el artista, como el Dios de la Creación, queda por encima de su obra, indiferente, arreglándose las uñas. ¡Irlandés macaneador! Por lo que sabemos de este genio, tanto esa obra como el Ulysses no son sino la proyección del propio Joyce: de sus pasiones, de su drama, de su tragicomedia personal, de sus ideas.

El creador está en todo, no sólo en sus personajes. Elige el drama, el lugar, el paisaje. En La República, Platón afirma que Dios creó el arquetipo de la mesa, el carpintero creó un simulacro de ese arquetipo, y el pintor un simulacro de ese simulacro. Esa es la única posibilidad de un arte imitativo: un desvanecimiento al cubo. Mientras que el gran arte es una vigorización. No la imitación de la burda mesa del carpintero sino el descubrimiento de la realidad a través del alma del artista.

De modo que, cuando en aquel otoño de 1962, desde lo alto de una colina, con el corazón encogido, contem­plé la pequeña iglesia de Ry; cuando callado y tem­bloroso entré en lo que había sido la farmacia de M. Homais; cuando miré el sitio en que la pobre Emma tomaba, anhelante y patética, la diligencia que la llevaba a Rouen, no era ni una iglesia, ni una farmacia, ni una calle de aldea lo que estaba viendo: eran los fragmentos de un espíritu inmortal, que sentía a tra­vés de esos meros objetos del mundo exterior.



LUNES A LA NOCHE

Pasé un día muy malo, querido B., me están suce­diendo cosas que no puedo explicar, pero mientras tanto y por eso mismo trato de aferrarme a este uni­verso diurno de las ideas. ¡La tentación del universo platónico! Más grande es el tumulto interior, más tre­mendas son las presiones que nos acosan, más nos sentimos inclinados a buscar un orden en las ideas. Siempre me pasó eso, pero debería decir que siempre pasa eso. Fíjate en el célebre griego armonioso con que nos llenaron la cabeza en el colegio secundario: es un invento del siglo XVIII, y forma parte de ese arsenal de los lugares comunes en que encontrarás también la flema de los británicos y el espíritu de medida de los franceses. Las mortíferas y angustiosas tragedias griegas bastarían para aniquilar esa tonte­ría si no tuviéramos pruebas más filosóficas, y parti­cularmente la invención del platonismo. Cada uno bus­ca lo que no tiene, y si Sócrates busca la Razón es precisamente porque la necesita con urgencia contra sus pasiones: todos los vicios se leían en su cara, ¿re­cordás? Sócrates inventó la, Razón porque era un insensato y Platón repudió al arte porque era un poeta. ¡Lindos antecedentes para estos propiciadores del Principio de Contradicción! Como ves, la lógica no sirve ni para sus inventores.

Conozco bien esa tentación platónica, y no porque me la hayan contado. La sufrí primero cuando era un adolescente, cuando me encontré solo, masturbándome en una realidad sucia y perversa. Entonces descubrí ese paraíso, como alguien que se ha arrastrado por un estercolero encuentra un transparente lago donde limpiarse. Y muchos años más tarde, cuando en Bru­selas pensé que la tierra se abría bajo mis pies, cuando aquel muchacho francés que después moriría en manos de la Gestapo me confesó los horrores del stalinismo. Huí a París, donde no sólo pasé hambre y frío en el invierno de 1934 sino la desolación. Hasta que encontré a aquel portero de la École Normale de la rue d'Ulm que me hizo dormir en su cama. Cada noche tenía que entrar por una ventana. Robé enton­ces en Gibert un tratado de cálculo infinitesimal, y todavía recuerdo el momento en que mientras tomaba un café caliente abrí temblorosamente el libro, como quien entra en un silencioso santuario después de haber escapado, sucio y hambriento, de una ciudad saqueada y devastada por los bárbaros. Aquellos
teo­remas fueron recogiéndome como delicadas enferme­ras recogen el cuerpo de alguien que puede tener quebrada la columna vertebral. Y, poco a poco, por entre las grietas de mi espíritu destrozado, empecé a vislumbrar las bellas y graves torres.

Permanecí en aquel reducto del silencio mucho tiempo. Hasta que me descubrí un día escuchando (no oyendo, sino escuchando, ansiosamente escuchando) el rumor de los hombres, allá fuera. Empezaba a sen­tir la nostalgia de la sangre y de la suciedad, porque es la única forma en que podemos sentir la vida. Y qué puede reemplazar a la vida, aun con su pena y su finitud? Quiénes y cuántos se suicidaron en los campos de concentración?

Así estamos hechos, así pasamos de un extremo al otro. Y en estos amargos tiempos finales de mi exis­tencia, en varias ocasiones volvió a tentarme aquel territorio absoluto, jamás pude ver un observatorio sin sentir la inversa nostalgia del orden y la pureza. Y aunque no deserté de esta batalla con mis mons­truos, aunque no cedí a la tentación de reingresar a un observatorio como un guerrero a un convento, a veces lo hice vergonzosamente, refugiándome en las ideas sobre la ficción: a medio camino entre el furor de la sangre y el convento.



SÁBADO



Me hablás de eso que salió en la revista colombiana. Es el género de calamidades que un día te harán caer los brazos con desaliento o gritar con indignación. Son los escombros de la entrevista. Extirpada la más im­portante parte de mis ideas, nada tiene que ver con­migo. Sabes lo que hicimos una vez con mi amigo Itzigsohn, en mis tiempos de estudiante? Una refu­tación de Marx con frases de Marx.

Por lo que veo, estás atravesando una crisis por cuestiones que hoy se plantea la literatura latinoame­ricana. Y, ya que me lo preguntás, debo rectificar las casi cómicas afirmaciones que allí aparezco balbu­ceando. He dicho siempre que las novedades de forma no son indispensables para una obra artísticamente revolucionaria, como lo demuestra el ejemplo de Kaf­ka; y que tampoco bastan, como lo demuestra tanta cosa cometida por manipuladores de signos de pun­tuación y técnicas de encuadernación. Quizá no sea desacertado comparar la obra literaria con el ajedrez: con las remanidas piezas de siempre, un genio lo re­nueva. Es la obra entera de K. lo que constituye un nuevo lenguaje, no su clásico vocabulario y su apacible sintaxis.

¿Leíste el libro de Janouch? Deberías leerlo, porque en épocas de chantapufismo como ésta conviene volver de vez en cuando la mirada a santos como K. o Van Gogh: no te engañarán nunca, te ayudarán a endere­zar tu rumbo, te obligarán (moralmente) a retomar una actitud grave. En una de esas conversaciones, K. le habla a Janouch del virtuoso, que se eleva por enci­ma del tema con facilidad de prestidigitador. Pero la genuina obra de arte, le advierte, no es un acto de virtuosismo sino un nacimiento. Y cómo podría ha­blarse de una parturienta que pare con virtuosismo? Eso es patrimonio de comediantes, que parten del punto en que el verdadero artista se detiene. Esos individuos, sostiene, conjuran con palabras una ma­gia de salón; mientras que un gran poeta no trafica con las emociones: sufre la visionaria tensión del hombre con su destino.

Estas advertencias son aún más convenientes para nosotros, los españoles y los latinoamericanos, siem­pre propensos al verbalismo y el macaneo. ¿Recordás cuando Mairena ironiza sobre "los eventos consuetu­dinarios que acontecen en la rúa"? Ahora suelen re­aparecer con el cuento de la vanguardia. Borges, que no puede ser sospechado de desdeñar el idioma, dice de Lugones que "su genio fue eminentemente verbal", y el contexto revela el sentido peyorativo de esa valo­ración. Y de Quevedo, que "fue el mas grande artífice de la lengua", para agregar "pero Cervantes. . .", así, con tres melancólicos puntos suspensivos. Si tenés presente que él ha buscado durante días el epíteto óptimo (lo ha declarado), concluirás conmigo que en esas confutaciones hay mucho de dolorosa autocrítica, por lo menos al preciosismo que en él convive al lado de sus virtudes; tendencias que precisamente son las que elogian (y caricaturizan) sus imitadores, cuando él mismo las está rebajando en esas laterales lamen­taciones. Es que un gran escritor no es un artífice de la palabra sino un gran hombre que escribe y él lo sabe. Si no, cómo preferir el bárbaro Cervantes al virtuoso Quevedo?

Machado admiró en su hora a Darío, al que calificó de maestro incomparable de la forma, para años des­pués llamarlo "gran poeta y gran corruptor", por la nefasta influencia que tuvo sobre los papanatas que sólo mostraron y multiplicaron sus defectos. Hasta llegar al frenesí verbal, a la hinchazón grotesca y a la caricatura: que es el castigo que el dios de la lite­ratura tiene para esos escolares. Pensá en Vargas Vila, en su delirante fonorrea: el descendiente tarado de un fundador de dinastía.

Hay una reiterada dialéctica entre la vida y el arte, entre la verdad y el artificio. Una manifestación de aquella enantiodromia de Heráclito: todo marcha hacia su contrario en el mundo del espíritu. Y cuando la literatura se vuelve peligrosamente literaria, cuando los grandes creadores son suplantados por manipula­dores de vocablos, cuando la gran magia se convierte en magia de music-hall, sobreviene un impulso vital que la salva de la muerte. Cada vez que Bizancio ame­naza terminar con el arte por exceso de sofisticación, son los bárbaros los que vienen en su ayuda: los de la periferia, como Hemingway, o los autóctonos, como Céline: tipos que entran a caballo, con sus lanzas en­sangrentadas, en los salones donde marqueses empol­vados bailan el minué.

No. ¿Cómo habría podido cometer las precariedades de ese reportaje? No negué la renovación del arte: di­je que debemos ponernos en guardia contra varias fa­lacias, y sobre todo contra el calificativo de "nuevo", probablemente el que más semantemas falsos acarrea. En el arte no hay progreso en el sentido que existe para la ciencia. Nuestra matemática es superior a la de Pitágoras, pero nuestra escultura no es "mejor" que la de Ramsés II. Proust hace una caricatura de una mujer que de puro avanzada consideraba que Debussy era mejor que Beethoven, nada más que porque llegó después. En el arte no hay tanto pro­greso corno ciclos, ciclos que responden a una concep­ción del mundo y de la existencia. Los egipcios no esculpían esas monumentales estatuas geométricas porque fueran incapaces de naturalismo; como lo prueban las figuras de esclavos encontradas en las tumbas; es que para ellos "la verdadera realidad" era la del más allá, donde el tiempo no existe, y lo que más se parece a la eternidad es la hierática geometría. Imaginá el momento en que Piero della Francesca introduce la proporción y la perspectiva: no es un "progreso" respecto al arte religioso: es nada más que la manifestación del espíritu burgués, para el cual "la verdadera realidad" es la de este mundo, el espí­ritu de gente que cree más en un pagaré que en una misa, en un ingeniero más que en un teólogo.

De ahí el peligro de la palabra "vanguardia" en el arte, sobre todo cuando se la aplica a estrictos pro­blemas de forma. ¿Qué sentido tiene decir que la es­cultura naturalista de los griegos es un progreso respecto a aquellas estatuas geométricas? Por el con­trario, en el arte suele darse que lo antiguo resulta de pronto revolucionario, como pasó en la Europa hiper­civilizada con el arte negro o polinesio. Atención, pues, con ese fetichismo de lo "nuevo". Cada cultura tiene un sentido de la realidad, y dentro de ese ciclo cultural, cada artista. Lo nuevo para Kafka no es lo que .por nuevo entendía John dos Passos. Cada creador debe buscar y encontrar su propio instrumento, el que le permite decir realmente su verdad, su visión del mun­do. Y aunque inevitablemente todo arte se construye sobre el arte que lo ha precedido, si el creador es genuino hará lo que le es propio, a veces con empe­cinamiento casi risible para los que siguen las modas. No te hagas mala sangre: eso rige para vestidos o peinados, no para novelas o catedrales. Sucede, tam­bién, que es más fácil advertir lo novedoso en lo ex­terno, por lo cual impresionó más John dos Passos que Kafka. Pero, como te dije, es la obra entera de K. lo que constituyó un nuevo lenguaje. Ya en aquel ro­manticismo alemán hubo un teólogo llamado Schleier­macher, que consideraba la adivinación del conjunto como previa al examen de las partes, que es más o menos lo que ahora dicen los estructuralistas. Es la totalidad lo que le confiere un sentido nuevo a cada frase y hasta a cada palabra. Alguien observó que cuando Baudelaire escribe "En otra parte, muy lejos de aquí!", un vocablo como "aquí" escapa a su trivia­lidad en la perspectiva que Baudelaire tiene de la con­dición terrenal del hombre; el signo vacío, en aparien­cia desprovisto de vocación poética, es valorizado por el aura estilística de la obra entera. Y en cuanto a K., basta pensar en las infinitas reverberaciones metafísi­cas y teológicas que hace emanar de una palabra tan desgastada, de un cliché de procuradores como "pro­ceso"...

No es entonces que no acepte las novedades: no acepto que me metan el perro, que no es lo mismo. Y además sucede que cada día menos soporto la frivoli­dad en el arte, y sobre todo cuando se lo mezcla con la Revolución. (Observá, de paso, que las palabras suelen empezar en mayúscula, la triste experiencia las rebaja a la minúscula, para terminar finalmente, a más tristes experiencias, entre comillas.) Que una mujer esté a la moda, es natural; que lo haga un ar­tista, es abominable.

Mirá lo que pasa en la plástica. Con dramáticas excepciones, se ha convertido en un arte de elites en el peor sentido, en una especie de irónico rococó seme­jante al que dominaba los salones del siglo XVII. Es decir, lejos de ser un arte de vanguardia es un ar­te de retaguardia. Y, como siempre sucede en esas condiciones, un arte menor: sirve para divertir, para pasar el rato, entre guiñadas de los que es­tán en la cosa. En aquellos salones se reunían señores hartos de la vida, para chismorrear y
pa­ra tomarlo todo en joda. Se elaboraban acrósticos ingeniosos, epigramas y juegos de palabras, parodias de la Eneida, se proponían temas y había que hacer versos. Una vez se hicieron 27 sonetos sobre la (hipo­tética) muerte de un loro. Una actividad que es al gran arte como los fuegos artificiales al incendio de un orfanato. Musique de table, nada que perturbara la digestión. La gravedad era ridiculizada, el ingenio suplantaba al genio, que siempre es de mal gusto. Mientras la pobre gente se moría de hambre o era torturada en las mazmorras, un arte de esa natura­leza sólo puede ser considerado como una perversidad del espíritu y putrefacta decadencia. Hay que decir en defensa de aquella raza, sin embargo, que no se consideraban paladines de la Revolución que se venía. Hasta en eso tenían buen gusto, lo que no puede de­cirse de los que hoy hacen lo mismo. Aquí, sin ir más lejos, en Buenos Aires, jóvenes que se pretenden re­volucionarios (que al menos se pretendían en ese mo­mento: es probable que ya tengan buenos empleos y se hayan casado honorablemente) recibieron con al­borozo el proyecto de una novela que podría leerse de adelante para atrás o de atrás para adelante. Hablan de las masas y de las villas miseria, pero, como aquellos marqueses, son podridos y decadentes exquisitos. En la última bienal de Venecia alguien expuso un mongoloide en una silla sobre una tarima. Cuando se llega a esos extremos, se comprende que nuestra ente­ra civilización se derrumba.

Ya ves contra qué clase de novedades hablé con ese señor de la entrevista. Creyó que era un reaccionario porque tenía ganas de vomitar. Pero es frente a esta Academia de la Antiacademia cuando necesitarás quizá recurrir de nuevo a ese coraje de que te hablé desde el comienzo, fortaleciéndote con el recuerdo de los grandes desventurados del arte, como Van Gogh, que sufrieron el castigo de la soledad por su rebeldía, mientras estos seudorrebeldes son mimados por las revistas especializadas, viven fastuosamente a costa del pobre burgués que insultan y fomentados por esa sociedad de consumo que pretenden combatir y de la que terminan siendo sus decoradores.

Entonces se reirán de vos. Pero vos mantenete fir­me y recordá que "ce qui paraîtra bientôt le plus vieux c'est qui d'abord aura paru le plus moderne".

De este modo quizá no seas un escritor de tu tiem­pito, pero serás un artista de tu Tiempo, de Apocalipsis del que de alguna manera deberás dejar tu testi­monio, para salvar tu alma. La novela se sitúa entre el comienzo de los tiempos modernos y su fin, corrien­do paralelamente a la creciente profanación (¡qué sig­nificativa palabra!) de la criatura humana, a este pa­voroso proceso de desmitificación del mundo. Y por eso terminan en la esterilidad los intentos de juzgar la novela de hoy en términos estrechamente formales: hay que situarla en esta formidable crisis total del hombre, en función de este gigantesco arco que em­pieza con el cristianismo. Porque sin el cristianismo no habría existido la conciencia intranquila, sin la técnica que caracteriza a estos tiempos modernos no habría habido ni desacralización ni inseguridad cós­mica ni soledad ni alienación. De este modo, Europa inyectó en el relato legendario o en la simple aven­tura épica la inquietud psicológica y metafísica, para producir un género nuevo (ahora sí que debemos em­plear ese calificativo!) que tendría como destino la revelación de un territorio fantástico: la conciencia del hombre.

Dijo Jaspers que los grandes dramaturgos griegos ofrecían un saber trágico, que no sólo emocionaba a sus espectadores sino que los transformaba, convir­tiéndose así en educadores de su pueblo. Pero luego, sostiene, ese saber trágico se transmutó en fenómeno estético, y tanto el poeta como su auditorio abando­naron su grave actitud primigenia para proporcionar imágenes sin sangre. Esto no es cierto, porque una obra como El Proceso no es menos grave que Edi­po Rey. Pero es cierto, en cambio, para el arte que en cada momento de refinamiento se convirtió en sim­ple manifestación del esteticismo y del bizantinismo. Es a la luz de esta doctrina que debes enjuiciar la li­teratura de nuestro continente.




Leer mas 1 comentarios

Curso sobre Novela Gráfica

10:18
Inscripciones abiertas

El Centro de Estudios (CAELyS-Chaco) de la Fundación Mempo Giardinelli invita a estudiantes y docentes de nivel secundario y terciario, así como a amantes del género de historieta a participar del curso que dictará durante 12 clases en los meses de abril y mayo. El dictado de las clases estará a cargo del especialista en imagen, Julián Matta.

Dependemos en gran medida de la comunicación visual, enseñar a leer la imagen es formar estudiantes competentes para leer el mundo contemporáneo. Por eso las clases abordarán los siguientes tópicos: Los recursos básicos; Movimiento y expresividad del dibujo en la historieta; Tiempo y la duración en imágenes fijas; La herencia del cine en la novela gráfica de mediados del siglo XX; y Literatura y filosofía en la novela gráfica.

En jornadas muy dinámicas se visitarán obras de los grandes autores de novela gráfica de la Argentina y el mundo, tales como Will Einsner, Hugo Pratt, Héctor G. Oesterheld, Allan Moore y Neil Gaiman.

Se pondrá en diálogo la historieta con otras disciplinas, como el cine, la plástica, la literatura y el diseño gráfico, por eso el material bibliográfico incluirá películas, novelas, cuentos, fotografías y pinturas.

El cómic es un poderoso medio de transmisión de mensajes. Para los docentes de nivel secundario este género puede significar una gran herramienta pedagógica.

El curso se desarrollará según el siguiente cronograma:

ABRIL
Jueves 7 y viernes 8 (de 19.30 hs a 21 hs)
Sábado 9 (de 10 hs a 12 hs)
Jueves 28 y viernes 29 (de 19.30 hs a 21 hs)
Sábado 30 (de 10 hs a 12 hs)
MAYO
Jueves 5 y viernes 6 (de 19.30 hs a 21 hs)
Sábado 7 (de 10 hs a 12 hs)
Jueves 26, viernes 27 (de 19.30 hs a 21 hs)
Sábado 28 (de 10 hs a 12 hs)

El arancel por las 12 clases es de $100 por mes (abril y mayo respectivamente). Los estudiantes tienen un descuento que les permite participar por solo $80 por mes. La Fundación dispone hoy de diversas formas que facilitan el pago, como tarjetas de débito y crédito.

Para mayores informes e inscripción, los interesados pueden hacercarse a la sede de la Fundación Mempo Giardinelli, sita en José María Paz 355, en Resistencia. También pueden comunicarse al teléfono (03722) 447453 o escribir al correo electrónico: fmg2005@fundamgiardinelli.org.ar.

Leer mas 0 comentarios
Related Posts with Thumbnails